martes, 15 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
Violencia intrafamiliar contra las mujeres
Fuente http://www.lapalabra.gov.co/
De los casos de maltrato de pareja registrados por Medicina Legal en 2004, 36.901 fueron contra mujeres, lo que las señala como las principales víctimas de violencia intrafamiliar.
Del mismo modo, de los casos reportados de violencia sexual 85.76% fueron en contra de las mujeres. Las cifras son contundentes, pero más grave que ellas son la indiferencia y permisividad con que la situación es atendida. No sólo por parte de las autoridades, sino también de nosotros como sociedad y nuestras creencias culturales.
Vemos que las mujeres son una parte de la poblacion muy vulnerable a los problemas ligados a la violencia, en parte se debe a la debilidad fisica y tambien a que durante la historia, la cultura con respecto a las mujeres ha sido del uso como un objeto y no se le ha dado la importancia que realmente merecen en nuestra sociedad, esto se refleja en la cifras anteriormete mencionadas.
Ley Penal, Sobre VIF
http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0882004.HTM
¿Por qué es la violencia intrafamiliar es un problema de salud pública?
El Ministerio de la Protección Social considera la VIF un problema de salud pública, dado que afecta a un grupo amplio de la comunidad en forma cotidiana. Además, las muertes e incapacidades por actos violentos generan grandes costos, si se tiene en cuenta que la mayoría de los muertos e incapacitados se encuentran en plena edad productiva (15-44 años)
Tomado de: http://www.lapalabra.gov.co
la falta de cultura como magnificador de la violencia intrafamiliar
la violencia intrafamiliar es un síntoma de una sociedad enferma, con un desarrollo humano muy pobre, con unas necesidades básicas insatisfechas y apabulladas por la injusticia social. Sin embargo, hacerle frente a estos aspectos no sería suficiente sin cambiar las creencias culturales de que con la violencia se resuelven los problemas, se infunde la autoridad, se educa a los hijos y se retiene a la pareja
Acciones legales en casos de violencia intrafamiliar
Cuando una persona es víctima de violencia intrafamiliar existen dos acciones: Administrativa o Civil y Penal; La primera de ellas esta representada en las Medidas de Protección que confieren los Comisarios de Familia en primera instancia y/o Juez Promiscuo Municipal y lo que buscan es conjurar de manera inmediata la violencia, proteger a la víctima y a su núcleo familiar en su integridad física, emocional y proteger sus bienes. Estas medidas de protección no son taxativas, pueden ir desde la conminación hasta el desalojo del agresor de su residencia familiar. Tratándose de la acción penal que le corresponde a la Fiscalia General De La Nación , su ejercicio va encaminado al restablecimiento inmediato de derechos de la víctima, su protección y las sanción punitiva del agresor, si hubiere lugar y dada su naturaleza la debe accionar la propia víctima cuando se trata de mayores de edad y por excepción es de naturaleza oficiosa, tratándose de menores de edad y personas en estado de inferioridad manifiesta.
Fuente: Fiscalia general de la nacion
miércoles, 2 de abril de 2008
Marcha contra el terrorismo y la violencia
