martes, 15 de abril de 2008
viernes, 11 de abril de 2008
Violencia intrafamiliar contra las mujeres
Fuente http://www.lapalabra.gov.co/
De los casos de maltrato de pareja registrados por Medicina Legal en 2004, 36.901 fueron contra mujeres, lo que las señala como las principales víctimas de violencia intrafamiliar.
Del mismo modo, de los casos reportados de violencia sexual 85.76% fueron en contra de las mujeres. Las cifras son contundentes, pero más grave que ellas son la indiferencia y permisividad con que la situación es atendida. No sólo por parte de las autoridades, sino también de nosotros como sociedad y nuestras creencias culturales.
Vemos que las mujeres son una parte de la poblacion muy vulnerable a los problemas ligados a la violencia, en parte se debe a la debilidad fisica y tambien a que durante la historia, la cultura con respecto a las mujeres ha sido del uso como un objeto y no se le ha dado la importancia que realmente merecen en nuestra sociedad, esto se refleja en la cifras anteriormete mencionadas.
Ley Penal, Sobre VIF
http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0882004.HTM
¿Por qué es la violencia intrafamiliar es un problema de salud pública?
El Ministerio de la Protección Social considera la VIF un problema de salud pública, dado que afecta a un grupo amplio de la comunidad en forma cotidiana. Además, las muertes e incapacidades por actos violentos generan grandes costos, si se tiene en cuenta que la mayoría de los muertos e incapacitados se encuentran en plena edad productiva (15-44 años)
Tomado de: http://www.lapalabra.gov.co
la falta de cultura como magnificador de la violencia intrafamiliar
la violencia intrafamiliar es un síntoma de una sociedad enferma, con un desarrollo humano muy pobre, con unas necesidades básicas insatisfechas y apabulladas por la injusticia social. Sin embargo, hacerle frente a estos aspectos no sería suficiente sin cambiar las creencias culturales de que con la violencia se resuelven los problemas, se infunde la autoridad, se educa a los hijos y se retiene a la pareja
Acciones legales en casos de violencia intrafamiliar
Cuando una persona es víctima de violencia intrafamiliar existen dos acciones: Administrativa o Civil y Penal; La primera de ellas esta representada en las Medidas de Protección que confieren los Comisarios de Familia en primera instancia y/o Juez Promiscuo Municipal y lo que buscan es conjurar de manera inmediata la violencia, proteger a la víctima y a su núcleo familiar en su integridad física, emocional y proteger sus bienes. Estas medidas de protección no son taxativas, pueden ir desde la conminación hasta el desalojo del agresor de su residencia familiar. Tratándose de la acción penal que le corresponde a la Fiscalia General De La Nación , su ejercicio va encaminado al restablecimiento inmediato de derechos de la víctima, su protección y las sanción punitiva del agresor, si hubiere lugar y dada su naturaleza la debe accionar la propia víctima cuando se trata de mayores de edad y por excepción es de naturaleza oficiosa, tratándose de menores de edad y personas en estado de inferioridad manifiesta.
Fuente: Fiscalia general de la nacion
miércoles, 2 de abril de 2008
Marcha contra el terrorismo y la violencia

lunes, 31 de marzo de 2008
El Narcotrafico, patrocinador de la violencia
lunes, 24 de marzo de 2008
Tipos de violencia
Tipos de violencia
Tipos de violencia
Tipos de violencia
miércoles, 12 de marzo de 2008
Violencia en el Pascual
En el link se puede las acciones de los hinchas Americanos.
http://youtube.com/watch?v=UkFaFD-KAnU
Indice de Violencia por departamentos

miércoles, 5 de marzo de 2008

estos datos no demuestran que nuestra sociedad esta muy involucrada en los actos de violencia intrafamiliar, en parte se debe a la cultura que caracteriza a los colombianos que desciende en gran medida de las costumbres campesinas y las visiones arcaicas de la gente.
Datos Importantes
- Que los actores que están mayormente involucrados, como víctimas y victimarios, son jóvenes de sexo masculino entre 15 y 30 años.
- Se detectó que los hechos violentos son más frecuentes en horas nocturnas y fines de semana. La excepción a esta constante se da en los días festivos y especialmente en el día de la madre, año nuevo y navidad, posiblemente debido al aumento en el consumo de alcohol.
- Las víctimas más comunes de los atracos son los hombres y la mayoría de las veces los agresores andan en grupo.
- Otro de los grandes generadores de violencia son las riñas. Las mediciones indican que son ocasionadas por personas que han ingerido alcohol, los afectados son agredidos por personas conocidas, generalmente en bares y cantinas y con armas blancas y contundentes.
- Las víctimas de la violencia intrafamiliar son de sexo femenino, usualmente atacadas por familiares y/o cónyuges y el sitio es el hogar.
La falta de aducación, Causa de violencia

Podría afirmarse que la violencia siempre ha formado parte de la experiencia humana. Sus efectos se pueden ver, bajo diversas formas, en todas partes del mundo. Cada año, más de 1,6 millones de personas pierden la vida y muchas más sufren lesiones no mortales como resultado de la violencia autoinfligida, interpersonal o colectiva. En conjunto, la violencia es una de las principales causas de muerte en todo el mundo para la población de 15 a 44 años de edad. [2]
[1] http://www.ops-oms.org/spanish/DPM/GPP/GH/VAW.htm
[2] http://www.revistafuturos.info/futuros_10/viol_salud.htm
Algunos indices de violencia
domingo, 24 de febrero de 2008
Tipos de violencia
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
2. Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
3. Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de resolver un fenómeno social es conversando y analizando qué causa eso, tratar de solucionarlo.
4. El no poder controlar los impulsos: muchas veces somos impulsivos, generando así violencia, no sabemos cómo resolver las cosas.
5. La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
6. Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no saben lo que hacen, son inocentes. Muchos padres maltratan a sus hijos, y generan así violencia. La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su propia madre.
Responsables del desplazamiento.
El caso de las milicias urbanas tiene una explicación en el alto índice de hogares desplazados que se vieron obligados a huir de un lugar a otro dentro de la misma ciudad. Es posible, que este alto porcentaje tenga relación, además de la existencia de milicias urbanas de grupos guerrilleros, con la proliferación de pandillas armadas que en muchos casos asumen el control de diversos barrios y zonas de la ciudad e imponen por la fuerza su autoridad generando un problema a nivel de los barrios pero esto tambien repercute en los hogares de cada uno de los integrantes al tener que aislarse de su casa por la pertenencia a estos grupos pandilleros.
COMPARATIVO ACUMULADO DELITOS DE IMPACTO QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA 2006-2007
En el anterior cuadro podemos encontrar las estadísticas de los diferentes tipos de delitos que fueron demandados ante la policía, podemos encontrar algunos índices muy altos en homicidios comunes, tanto como en los hurtos comunes, estos datos nos permiten adentrarnos mas en la situación de inseguridad y violencia causada por esta en la que se encuentra nuestra ciudad.
cuadro estadistico tomado de http://www.policia.gov.co/
Definición Violencia Intrafamiliar
Por: Marta L. Espinosa G
Según definición de la Ley 294 de 1996 (Ley de Violencia intrafamiliar), se entiende por VIF "... todo daño físico o psíquico, amenaza o agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro de la familia". El Observatorio asume como caso de VIF toda forma de violencia ocurrida entre miembros de una familia, o sea entre personas con vinculos de parentesco ya sea consanguíneo (como padre o hermano), por afinidad (como casado, esposo) o social (como compadre).